Parálisis facial
Bienvenido a los videos de la Certificación Online: Parálisis Facial – Evaluación, Rehabilitación y Técnicas Avanzadas En esta sección encontrarás todo el contenido grabado de la certificación, dividido por temas clave.
Primera sesión
Parálisis facial, sesión uno
Segunda sesión
Examen de integración
Evaluación de parálisis facial
DÍA 1 – BASES Y EVALUACIÓN CLÍNICA
1. Introducción a la Parálisis Facial
• Concepto y clasificación de la parálisis facial
• Diferencias entre parálisis facial periférica y central
• Impacto funcional, emocional y social en el paciente
2. Definición y Etiología
• Principales causas de parálisis facial
• Parálisis de Bell, parálisis traumática, postquirúrgica e infecciosa
• Factores predisponentes y diagnóstico diferencial
3. Neuroanatomía del Nervio Facial (VII Par Craneal)
• Trayecto anatómico y ramas del nervio facial
• Funciones motoras, sensoriales y autonómicas
• Relación con otras estructuras neurológicas
4. Fisiopatología de la Parálisis Facial
• Mecanismos de lesión nerviosa y regeneración
• Plasticidad neuronal y reorganización motora
• Factores que influyen en la recuperación
5. Evaluación Clínica y Diagnóstico
• Métodos de valoración clínica y funcional
• Escalas de medición: House-Brackmann, Sunnybrook y Stennert• Evaluación del tono, simetría facial y fuerza muscular
• Exploración de reflejos y sensibilidad
6. Cuidados y Recomendaciones para el Paciente con Parálisis Facial
• Higiene ocular y prevención de complicaciones
• Manejo de la hipersensibilidad y el dolor
• Estrategias para mejorar la comunicación y expresión facial
DÍA 2 – ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN
7. Estrategias de Tratamiento Convencionales
• Abordaje médico y farmacológico
• Uso de corticoides, antivirales y toxina botulínica
• Criterios para intervención quirúrgica
8. Ejercicios de Reeducación Neuromuscular
• Técnicas para mejorar la coordinación y control muscular
• Ejercicios de simetría y movimientos voluntarios guiados
• Métodos para evitar sincinesias y compensaciones
9. Terapia Manual y Liberación Miofascial
• Técnicas de masaje terapéutico y drenaje linfático
• Movilizaciones pasivas y activas para la musculatura facial
• Relación entre fascia, postura y función neuromuscular
10. Neuromodulación y Electroterapia Funcional
• Aplicación de neuromodulación no invasiva e invasiva
• Uso de electroestimulación para mejorar el reclutamiento motor
• Parámetros de estimulación y evidencia en rehabilitación
11. Uso de Punción Seca en Parálisis Facial
• Bases de la punción seca en el tratamiento de disfunciones musculares faciales
• Punción en músculos clave: orbicular, masetero y temporal
• Seguridad y consideraciones en la aplicación
12. Integración de la Disfunción Neuromuscular y el Síndrome de Dolor Miofascial en la Parálisis Facial
• Relación entre alteraciones neuromusculares y el dolor miofascial
• Identificación de puntos de disfunción y su repercusión funcional
• Estrategias de tratamiento combinadas para optimizar la recuperación